16.5.07

Para el trabajo

  1. El trabajo debe tratar algún tema relacionado con el curso. Deberá incluir entre sus referencias, por lo menos, uno de los textos obligatorios que se citan en el temario.
  2. El tema del trabajo deberá ser acotado. Será mucho mejor, por ejemplo, hacer un trabajo que analice los medios de comunicación y la democracia mexicana que sobre la democracia.
  3. La investigación requiere, por lo menos, la consulta de cinco fuentes bibliográficas. Si se trata de equipos de dos, serán siete fuentes, y si son tres: diez.
  4. El trabajo--sea individual o colectivo--no debe tener más de quince cuartillas de extensión (sin contar bibliografía ni hoja de citas).
  5. La letra del trabajo deberá ser de 12 puntos y el interlineado de 1.5
  6. Se agradece la sencillez. Una grapa es mejor que el engargolado. También se agradece la economía: no desperdicien hojas para hacer la portada. El título, el nombre de los redactores del trabajo y sus claves en la parte superior de la primera hoja será suficiente.
  7. No se trata de un resumen. Tampoco de una opinión. Es indispensable que el trabajo refleje una investigación cuidadosa del tema y una reflexión personal.
  8. Es importante la redacción. Procuren expresarse con claridad y sencillez. Las oraciones largas suelen complicar la lectura. Son preferibles las oraciones directas y claras. Escuchen lo que escriben y utilicen los signos de puntuación: coma, dos puntos, punto y coma. Aquí les mando unas sugerencias de George Orwell:

▪ nunca uses una metáfora que estés acostumbrado a leer;

▪ nunca uses una palabra larga cuando puedas usar una corta;

▪ si es posible cortar una palabra, hazlo;

▪ nunca uses el pasivo si puedes usar el activo;

▪ nunca uses una frase en idioma extranjero o una palabra científica si puedes usar un equivalente en el lenguaje común;

▪ rompe cualquiera de estas reglas antes de decir alguna barbaridad.

Es indispensable exponer los fundamentos de sus ideas y analizar los elementos que tratan. Toda afirmación necesita un argumento. Eso no significa que deban echar rollo. Cualquier idea que provenga de la lectura de algún texto o de alguna otra persona debe ser reconocida en el cuerpo del trabajo o en una nota a pie de página. Decir algo que proviene de otra persona sin reconocer esa deuda se llama plagio. Los plagios no son bienvenidos y serán castigados con la máxima severidad.

Bibliografía
Sigan las siguientes indicaciones que para citar la bibliografía y las notas de pie de página de su trabajo. El texto es un extracto del Manual para la elaboración de tesis de licenciatura del Departamento de Derecho del ITAM, preparado por Laura P. Calderón de la Barca S. y María Bono López.
La bibliografía deberá incluir solamente las fuentes citadas o referidas en el texto. (...)
La lista de referencias deberá estar ordenada alfabéticamente por apellido del autor, sin numerar. El título del libro o la revista será identificado con letras cursivas. No se usarán negritas ni versales. El título sólo llevará mayúsculas en la palabra inicial o en las que, por sí mismas, deban escribirse con mayúsculas. Los títulos en inglés, por el contrario, exigen mayúsculas en todas las palabras del título a excepción de los artículos, preposiciones y conjunciones. Los títulos en otras lenguas deberán seguir las convenciones pertinentes a la lengua de la que se trate.
La legislación consultada para la elaboración de la tesis deberá incluirse en la bibliografía después de las referencias a los libros, artículos, etcétera, bajo el subtítulo de legislación consultada. No será necesario crear un apartado específico para la hemerografía.
La referencia bibliográfica incluirá nombre del autor —apellidos, nombre—, título y subtítulo del libro (en itálicas), número de edición, si no es la primera, nombre de la editorial, lugar y año de publicación, tomo y volumen. Generalmente, no hará falta especificar la palabra editorial, salvo que el nombre propio de la casa editora esté compuesto por esa palabra.

Fix-Zamudio, Héctor, Los tribunales constitucionales y los derechos humanos, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1980.

Cuando un autor se repite una o más veces se usarán seis guiones cortos, como se muestra a continuación y se ordenarán las referencias en orden cronológico.

Schmill Ordóñez, Ulises, El sistema de la Constitución mexicana, Librería de Manuel Porrúa, México, 1971.
------, Lógica y derecho, Fontamara, México, 1993.


En caso de que sean dos los autores del libro deberán escribirse los nombres de ambos. Cuando la autoría pertenezca a más de dos autores, se recogerá el nombre del primer autor y se agregará et al., que es una locución latina.

Valadés, Diego y Carpizo, Jorge, El voto de los mexicanos en el extranjero, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, México, 1998.

Frank, Otto et al., Técnicas modernas de documentación e información, Eudeba, Buenos Aires, 1964.

La referencia hemerográfica deberá incluir: nombre del autor, empezando por sus apellidos, título del artículo entrecomillado, nombre de la revista (en itálicas), lugar de la impresión, tomo, volumen o año de publicación (a veces puede contener todos estos datos), número de la revista, periodo que abarca la publicación y números de página que ocupa el artículo. El título de la revista irá en mayúsculas, y se seguirá la misma regla que la de los títulos de libros en inglés.

Tamayo y Salmorán, Rolando, “La teoría del derecho de Jeremías Bentham”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, año XVII, núm. 50, mayo-agosto de 1984, pp. 553-572.

Para citar documentos electrónicos las referencias deberán contener todos los datos que permitan identificarlas y se usará siempre el mismo criterio. En general, las citas de recursos electrónicos seguirán los mismos criterios que cuando se trata de documentos con soporte en papel. En ocasiones, habrá citas que no contengan todos los datos; por tanto, tendrán que incluirse toda la información que sea necesaria para que su consulta sea accesible para el lector. Sin embargo, lo que siempre será imprescindible anotar es el título de la página de Internet, la dirección de la página de Internet de donde se extrajo la información y la fecha de la consulta. Los datos completos que se deberá incluir en caso de que sea posible obtenerlos, son los siguientes: Autor —apellido, nombre—, título de la página en cursiva, institución asociada, fecha de última actualización, dirección de Internet subrayada, fecha de consulta. Para evitar confusiones, deberá indicarse expresamente la fecha de consulta, como en el ejemplo a continuación.

Carbonell, Miguel, La constitucionalización de los derechos indígenas en América Latina: una aproximación teórica, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, http://www.juridicas.unam.mx/publica/rev/indice.htm?r=boletin&n=108, fecha de consulta: 13 de agosto de 2003.

Las entrevistas deben llevar indicado el nombre y puesto, institución a la que pertenece (cuando sea el caso) o característica de la persona entrevistada que la hace sujeto relevante para la investigación, así como lugar y fecha de la entrevista. Es muy conveniente grabarlas y conservar una copia de ser posible.

Información obtenida en entrevista con la Dra. Arleen Salles, Investigadora de la State University of New York sobre el tema del aborto, el día 29 de septiembre de 2003 en el Instituto Nacional de Ciencias Penales en México, D.F.

Para congresos, jornadas y simposios, se indica la naturaleza del evento, el título en cursiva, lugar, fecha, institución organizadora. En caso de citar una sola ponencia, se pone el apellido y nombre del autor, el título de la ponencia entrecomillado, la preposición “en” y el resto de la información como ya se indicó:

Zaldivar Lelo de Larrea, Arturo, “Necesidad de una nueva ley de amparo”, en Enrique Arnaldo et al. (coords.), Memoria del ii Curso de Formación Judicial Electoral: Elecciones y Justicia en España y México, México, 2002, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, pp. 125-144.

En el caso de documentos de otra índole, como reportes, cartas, memoranda, etc., se indica la institución responsable, el título del documento, las personas que lo elaboran, a quién va dirigido, la ciudad donde fue elaborado, la fecha de elaboración, el número de registro (si lo hay) y la(s) página(s).

...

Citas y notas a pie de página. Las notas a pie de página seguirán de manera general las reglas que se han apuntado para la bibliografía; aunque, en este caso, deberán especificarse las páginas de la obra que se cite. En la siguiente sección se explican las reglas para la elaboración de citas y referencias en notas a pie de página....
Las citas textuales recogen fragmentos de la exposición de un autor que, por su importancia, se reproducen en la investigación. No debe abusarse de este recurso. Solamente se autorizará cuando se justifique por la valía de la expresión del autor, la cual no podrá resumirse sin perder el estilo propio del autor o la idea central de la fuente.
Las citas, si provienen de una fuente de idioma distinto al español, deberán ser traducidas, y llevar la indicación de quién las tradujo en nota a pie. La transcripción debe ser cuidadosa y estar entre comillas si es menor a cinco renglones. Si la cita excede de cinco líneas, las comillas se omiten, deberá eliminarse la sangría y añadirse en todo el párrafo un margen izquierdo de 1 cm. En este caso la tipografía será de 11 puntos sobre 13 puntos. Por tratarse de un texto sacado de su contexto, si es necesario agregar palabras a la cita para su mejor comprensión, todo lo que no se encuentre en el texto original del autor citado debe ir entre corchetes. Si se omite parte del texto, debe quedar indicado con puntos suspensivos entre corchetes. Ejemplo:

Con estas palabras se expresaba de nuestro país Anselmo de la Portilla, emigrado español a México:
[no se encontraban] en tierra extraña [...]. Todo [les recordaba] en ella el genio civilizador de sus] padres, y todo [les decía] que ellos pasaron dejando huellas indelebles de su magnificencia. [...] Extranjeros como todos los demás, [...] no obstante [sentían] doble interés que ninguno por la suerte de este país, porque [los ligaban] con él vínculos de familia que jamás [podría] romper el tiempo.[1]
Para que quede respetada absolutamente la propiedad intelectual de los autores, es imprescindible evitar copiar textualmente las opiniones de especialistas sin incorporar las comillas, que es la marca tipográfica que se emplea para reproducir palabras que no son originales del autor del texto en el cual aparecen (el alumno en este caso), como se ha descrito más arriba. Además, debe incorporarse en una nota a pie de página la fuente de la que se extrae esa cita. Esta regla vale para todas las obras, estén publicadas, formal o informalmente, o no lo estén.
También el aparato crítico sirve para incorporar a la tesis explicaciones marginales a la misma, que, dentro del cuerpo del texto, supondría un corte temático, espacial o temporal respecto del desarrollo del discurso. Puede tratarse de definiciones de términos específicamente jurídicos; de acotaciones al contexto en el que se asienta una opinión propia o de otro autor, etc.
De igual forma, debe advertirse que no existe un límite máximo de uso de las notas a pie de página; simplemente se incorporarán las necesarias, sin que su inclusión signifique la reproducción de un catálogo erudito de citas, sino la manifestación escrita de las fuentes que han sido utilizadas para el desarrollo del trabajo de investigación.
Sobre el formato de las citas, vale la pena mencionar que entre el criterio de ponerlas al final del texto o al pie de página, es preferible el último, para evitar que el lector tenga que pasar hojas continuamente para buscar cada una de las notas a que hacen referencia las llamadas del texto. Respecto a la numeración de las notas, cada alumno deberá valorar si es conveniente o no empezar cada capítulo con la nota 1. Ello implicaría varias tareas distintas según se tenga el texto en un solo archivo o en varios.
En caso de que en la nota inmediatamente posterior vuelva a citarse al mismo autor y la misma obra, pero diferente página, se apuntará en el pie de página: Ibidem y el número de página correspondiente. Cuando se citen la misma página o páginas de la misma obra del mismo autor que aparezca en la nota inmediatamente anterior, se empleará Idem. Confróntese el ejemplo que aparece más adelante en este mismo apartado.
En caso de que se haga referencia a una obra que haya sido citada antes, pero no en la nota inmediata anterior, se anotará el nombre del autor y op. cit, más los números de página. Sobre el uso de esta expresión, vid. infra.
Cuando se haga referencia al planteamiento de un autor y no se citen expresamente sus palabras, deberá anotarse en una nota al pie de página con la expresión cfr., confere: confrontar.
Si se trata de una cita que aparece en un texto que consultamos, sin que nosotros hayamos visto el original, se escribe la información del texto citado, se agrega apud y se proporciona la información del texto donde hallamos nosotros la cita.
Si se trata de un texto al que no hemos hecho referencia, pero donde se encuentra más información relacionada con el tema tratado en el cuerpo principal del texto, se anota vid., “véase” en latin, y se agregan los datos del texto.
A continuación, se presenta un ejemplo de uso de las notas a pie de página.

1 Cfr. Zippelius, Reinhold, Teoría general del Estado. Ciencia de la política, trad. de Héctor Fix Fierro, 2a. ed., México, Porrúa-UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1989, p. 277.
2 Lara Ponte, Rodolfo, “Comentario al artículo 4o.”, en Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos comentada, 2 ts., México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1997, t. I, p. 36.
3 Zippelius, Reinhold, op. cit., p. 310.
4 Cfr. ibidem, pp. 299-300.
5 Cfr. Jellinek, Georg, Teoría general del estado, trad. Fernando de los Ríos Urruti, Compañía Editorial Continental, México, 1956, pp. 140 y ss. y 273 y ss., apud Schmill, Ulises, “Los Derechos Fundamentales: construcción Teórica de su Concepto”, Revista Mexicana de Derecho Público, núm. 2, octubre 2001, p. 39.
6 Idem; vid. además Weber, Max, La política como vocación, trad. Francisco Rubio Llorente, Alianza Editorial, 1992, p. 88.

No hay comentarios.: